• NNorAl@feddit.clOP
    link
    fedilink
    arrow-up
    2
    ·
    edit-2
    9 months ago
    Salto de Paywall aquí

    Notas: Artículo original traducido con DeepL.

    El presidente izquierdista de Chile frena sus planes de transformación radical

    Gabriel Boric lucha por gobernar tras una serie de derrotas legislativas y una ola de delincuencia

    Por: Ciara Nugent


    Una serie de derrotas legislativas, un escándalo de corrupción y la peor ola de delincuencia en décadas han hecho descarrilar los planes del presidente chileno de izquierdas, Gabriel Boric, de transformar radicalmente el país, forzando un intento de cambio de rumbo para sus dos años restantes en el cargo.

    “Tenemos que aprender a movernos despacio, paso a paso (…) o corremos el riesgo de caer por un precipicio”, dijo Boric este mes en un discurso ante la Organización de Estados Americanos, recordando consejos de José Mujica, un antiguo revolucionario que adoptó un enfoque pragmático como presidente de Uruguay entre 2010 y 2015.

    “Por quererlo todo, podemos acabar sin nada”.

    Boric, ex líder estudiantil de 37 años, fue elegido en 2021 a raíz de las protestas masivas contra la desigualdad apodadas “el estallido social”. Prometió cambios radicales en los servicios privatizados, los bajos impuestos y la constitución favorable a los inversores que sustentan el modelo económico que Chile adoptó en la década de 1980 bajo el dictador Augusto Pinochet.

    Dieciocho meses después, las principales promesas de la campaña de Boric de eliminar el sistema privado de pensiones de Chile y aumentar los impuestos para financiar los programas sociales han fracasado. Una Constitución de izquierda radical fue rechazada por los votantes, que cedieron a la extrema derecha chilena el control de la redacción de una nueva Constitución. El índice de aprobación de la presidenta ronda el 30%.

    Boric ha conseguido algunas victorias políticas, como el aumento del salario mínimo y la semana laboral de 40 horas. El jueves declaró que su objetivo era aumentar el gasto público un 3,5% en 2024. Pero con un Congreso sumido en la polarización, los analistas afirman que Boric corre el riesgo de convertirse en un pato cojo.

    Desde junio, la coalición de Boric también se ha visto sacudida por un escándalo de corrupción. Se acusa a funcionarios regionales de adjudicar millones de dólares en contratos gubernamentales a fundaciones políticamente afines y sin la experiencia pertinente. Uno de los casos incluye a una antigua influencer acusada de gastar dinero de los contribuyentes en repetidas compras de lencería.

    La trayectoria de su gobierno ha decepcionado a los izquierdistas de América Latina, que veían en Boric -un paladín de la democracia y la acción climática- la esperanza de renovación para un movimiento aún dominado por líderes que alcanzaron la mayoría de edad durante la guerra fría, dijo Michael Shifter, ex presidente del centro de estudios Diálogo Interamericano.

    “La gente no era ingenua pensando que iba a ser fácil, pero había la sensación de que la antorcha se estaba pasando al menos en un país”, añadió Shifter. “Muchos ojos estaban puestos en Chile, y en un joven líder muy atractivo”.

    A medida que Boric se inclina por un enfoque más pragmático, a lo largo de tres remodelaciones del gabinete ha dejado de lado a ministros de su coalición de izquierdas liderada por jóvenes en favor de figuras consolidadas del partido socialista de centro-izquierda, como la ministra del Interior, Carolina Tohá.

    El proyecto de ley fiscal, que ya ha sido rechazado en una ocasión, se está dividiendo en dos partes: una para combatir la evasión y otra para aumentar los impuestos. Los líderes de la derecha han prometido bloquear esta última.

    Los funcionarios han reducido la reforma de las pensiones a una propuesta similar a la que estuvo a punto de aprobarse bajo el predecesor derechista de Boric, que aumentaría las cotizaciones de los empresarios, destinando parte de lo recaudado a un fondo de solidaridad, y elevaría la pensión mínima estatal.

    “Las propuestas del Gobierno son reformistas”, declaró Tohá al Financial Times. “Ninguna de ellas es una revolución, ni un cambio violento o brusco en ningún sentido”.

    El Gobierno espera presentar el proyecto de ley de pensiones a finales de año, añadió. “Las perspectivas son mucho mejores que a mediados de año, cuando todas las puertas parecían cerradas”.

    Los analistas afirman que la baraja siempre ha estado en contra del programa transformador de Boric. Su coalición, que abarca desde el centro-izquierda hasta el Partido Comunista, es difícil de acorralar y carece de mayoría en el Congreso. La oposición de derechas ha hecho pocas concesiones legislativas a un gobierno que percibe como débil.

    “Cuando un presidente es popular, aunque tenga una minoría en el Parlamento, puede encontrar la forma de llegar a acuerdos”, afirmó Javier Macaya, presidente del partido derechista Unión Democrática Independiente. “Los ciudadanos han perdido la confianza en este Gobierno”.

    En agosto, el partido de Macaya presionó con éxito a Boric para que destituyera al ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, su amigo íntimo cuyo partido se ha asociado más con el escándalo de corrupción. Jackson afirmó en una ocasión que su generación política tenía una “escala de valores y principios” diferente a las anteriores.

    Patricio Navia, politólogo y profesor de la Universidad de Nueva York, afirmó que Boric, elegido en segunda vuelta frente al controvertido líder de extrema derecha José Antonio Kast, había malinterpretado el entusiasmo de los ciudadanos por un cambio radical tras el “estallido social”.

    Aunque esas protestas se vieron alimentadas por los fallos del modelo de Pinochet -un alto coste de la vida, unos servicios públicos inadecuados y la incapacidad para cerrar la brecha entre ricos y pobres- Navia dijo que la mayoría de los votantes seguían siendo reacios a abandonar un sistema que había hecho de Chile un país mucho más estable y próspero que sus vecinos.

    “Los chilenos estaban molestos porque la élite los estaba dejando fuera de la tierra prometida”, añadió. “Boric dijo: ‘Voy a construirles un nuevo puente hacia una tierra prometida diferente’. Pero ellos no querían eso. Sólo querían acceder a la antigua”.

    Gonzalo Winter, diputado del izquierdista Frente Amplio de Boric, no está de acuerdo. “Desde el estallido social, la derecha se ha movilizado ferozmente contra la posibilidad de cambios estructurales reales”, dijo. “Si no resolvemos los problemas estructurales de Chile, creamos las condiciones para una nueva crisis”.

    Los errores estratégicos han perjudicado a Boric. Para su primer gabinete, nombró a figuras inexpertas para puestos críticos, incluido un médico de 35 años como ministro del Interior, que empeoró las tensiones con los grupos indígenas mapuches.

    Pero, según los expertos, el mayor lastre para su popularidad es el aumento de la delincuencia. Aunque sigue siendo baja para la región, la tasa de homicidios en Chile aumentó casi un 50% en cinco años, hasta 2022, a medida que los grupos de delincuencia organizada se afianzaban. Una encuesta realizada en julio por la encuestadora CEP reveló que el 85% de los chilenos considera que la policía del país está “desbordada” por la delincuencia.

    Esmir José, un taxista que se trasladó a Chile desde Venezuela hace siete años, dijo que planeaba volver a su país a pesar de su estado de colapso económico.

    “Cuando llegué [a Chile], parecía Europa: podías andar con el móvil apagado, sin problemas”, añadió. “Todo va cuesta abajo”.

    La inseguridad y el estancamiento de las reformas han afectado a la actividad económica, incluido el crucial sector minero. Los inversores también se asustaron por el anuncio de Boric en abril de un plan para seminacionalizar la industria del litio. El FMI prevé que el PIB de Chile se contraiga un 1% este año.

    Shifter afirmó que los desafíos de Boric ofrecen lecciones para la izquierda de la región. “Aunque la renovación del liderazgo es importante y refrescante, no basta para forjar un gobierno de éxito”, afirmó. “La habilidad política y la experiencia también son esenciales. La clave está en encontrar la combinación adecuada”.